Taller de radio
Por ASFEME
Publicado el 6 de mayo de 2014
Elche, Alicante
Este taller se inició en octubre del año 2010. Culmina con el programa, llamado “Con la Mente Abierta”, que se emite en directo en Radio Jove Elx (107.5 FM) el último martes de cada mes, en horario de 16:30 a 17:30. Además de la emisión del programa, el taller ofrece actividades que desarrollan habilidades de lectura, redacción e interpretación de textos, noticias, vídeos y otros documentos que tras hacer una puesta en común, se transmitirán en directo.
Se utiliza un método práctico y dinámico siguiendo una metodología constructivista, donde se potencia el auto aprendizaje y la participación activa, pero sin perder de vista el objetivo general de que los usuarios recuperen las habilidades deficitarias que les puedan ayudar en la integración social.
Todavía no hay patrocinadores. Puedes ser el primero!
Taller de radio
Este taller se inició en octubre del año 2010. Culmina con el programa, llamado “Con la Mente Abierta”, que se emite en directo en Radio Jove Elx (107.5 FM) el último martes de cada mes, en horario de 16:30 a 17:30. Además de la emisión del programa, el taller ofrece actividades que desarrollan habilidades de lectura, redacción e interpretación de textos, noticias, vídeos y otros documentos que tras hacer una puesta en común, se transmitirán en directo.
Se utiliza un método práctico y dinámico siguiendo una metodología constructivista, donde se potencia el auto aprendizaje y la participación activa, pero sin perder de vista el objetivo general de que los usuarios recuperen las habilidades deficitarias que les puedan ayudar en la integración social.
Taller de radio
Este taller se inició en octubre del año 2010. Culmina con el programa, llamado “Con la Mente Abierta”, que se emite en directo en Radio Jove Elx (107.5 FM) el último martes de cada mes, en horario de 16:30 a 17:30. Además de la emisión del programa, el taller ofrece actividades que desarrollan habilidades de lectura, redacción e interpretación de textos, noticias, vídeos y otros documentos que tras hacer una puesta en común, se transmitirán en directo.
Se utiliza un método práctico y dinámico siguiendo una metodología constructivista, donde se potencia el auto aprendizaje y la participación activa, pero sin perder de vista el objetivo general de que los usuarios recuperen las habilidades deficitarias que les puedan ayudar en la integración social.